Ya en el siglo XIX se hablaba de Terapia asistida con animales se refiere a la intervención terapéutica apoyada por animales y en contacto con la naturaleza. En la actualidad se sigue realizando por tribus indígenas que nunca se han desligado de la naturaleza.
Nosotros hoy te hablamos de la BURROTERAPIA es la Interacción directa con los burros. Compartir sentimientos cuando no hacen falta palabras produce una comprensión mutua inmediata. Animales tranquilos, muy cariñosos, y con una gran facilidad para conectar y comunicarse con el ser humano.
Las bases de la terapia son científicas, las mismas que las de la psicología, fisioterapia y medicina, lo que cambia es el ámbito donde esta tiene lugar.
Pero quien se dedica a dar este tipo de terapias??? Pues la Asociación Amigos del Burro una Asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es evitar la extinción del burro.
Ellos realizan las terapias en un espacio al aire libre, en plena naturaleza; tienen unos magníficos co-terapeutas, los burros, inductores de endorfinas y motivación para cualquier aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades.
La equino terapia abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes, la psicología, la fisioterapia, la medicina y la pedagogía.
El tipo de ejercicios que se realice con los burros depende del área que se quiera trabajar: neuromotora, psicomotora, sensomotora, emocional o psicológica.
La base de cualquier plan terapéutico es proporcionar cuidados básicos a los burros (cepillado, alimentación), lo cual crea un canal de comunicación no verbal entre la persona y el burro, así como un vínculo afectivo a través del cual se desarrolla el sentido de la responsabilidad, la autoestima y la autoconfianza; y después realizar el plan terapéutico que se haya diseñado para el área que se quiera desarrollar, siempre acompañados y ayudados por los burros.
Si quereis mas información, poneros en contacto con ellos en: burroterapia@amiburro.es y tienes mas info en su página amiburro.es
Os seguiremos hablando de ellos!!!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario